
Espazo de coworking ubicado no Concello de Santiago de Compostela.
Hace unas semanas se celebró en el Green Coworking el evento “Emprendimiento en Circular” organizado por el Clúster Galego de Solucións Ambientais, VIRATEC, con el fin de promover la economía circular y la sostenibilidad en Galicia.
Como sabemos la economía circular es un sistema que buscar aprovechar los recursos para reducir, reciclar y reutilizar todo aquello que se desecha y darle una segunda vida. De esta forma el ciclo de vida de los productos se extiende.
Está práctica implica reducir los residuos al mínimo, y que cuando un producto llegue al final de su vida, sus materiales puedan ser utilizados para otra cosa, creando así un valor adicional.
En este evento se realizaron tres mesas redondas centradas en los retos y oportunidades que presentan la descarbonización y la circularidad en los sectores de los residuos y de las aguas, de la mano de representantes de empresas de reconocido prestigio.
El acto de apertura de la jornada contó con la presencia del presidente de la Diputación de A Coruña y alcalde de As Pontes, Valentín González Formoso, quien señaló la importancia de la economía circular para reducir el déficit de materias primas en la Unión Europea.

En el primero de estos encuentros, contamos con la participación de Pablo García-Bodaño, CEO de Wim Studio y Material Innovation Hub; Rubén Cereijo, director de Ingeniería en Intacta Gestión Ambiental; y María Luz Jorge, coordinadora Proyecto Textil Cáritas. Bajo los diferentes puntos de vistas, ya que cada uno de ellos pertenece a un eslabón de la cadena de valor del ciclo, coincidían en la importancia de la trazabilidad de los productos y de la cooperación entre empresas para llevar a cabo proyectos sostenibles.

Los retos a los que se afronta el ámbito del agua fueron tratados en la segunda mesa de esta jornada. Óscar Rodríguez, consejero delegado de Espina & Delfín; Luis Felipe, director técnico de Ecolagunas; y Emilio José Álvarez, director técnico en Grupo Canalis, expusieron diferentes proyectos desarrollados en sus organizaciones para dar respuesta a los desafíos que presenta este ámbito, como por ejemplo, lograr la eficacia y eficiencia del ciclo integral del agua.
En el último encuentro se analizaron algunas de las tecnologías emergentes para la descarbonización del sector. En ella participaron: Máximo Sánchez, CEO de AirCO2; José Antonio Menéndez, responsable de Relaciones Institucionales de Endesa; y Lucía Camino Vázquez, directora ejecutiva de CETIM.
La conclusión de estas tres mesas fue que sólo a través de una acción conjunta se podrá abordar los grandes retos ambientales y avanzar hacia un modelo económico que priorice la reutilización, el reciclaje y la reducción de residuos.
